Siguiendo el seguimiento de ojos

Los días 17 y 18 de mayo tuvo lugar en la Universidad de Lieja el congreso internacional Metaphor Studies at the Intersection of Multiple Disciplines. De especial relevancia para los estudios literarios han resultado las secciones sobre el seguimiento de ojos (eye tracking).

Gareth Carrol (U. of Birmingham), co-autor de Eye-tracking. A Guide for Applied Linguistic Research, habló de cómo los enunciados que contienen metáforas exigen más tiempo de lectura y propician más retrocesos sacádicos. Otros ponentes expusieron investigaciones en las que se demuestra que lo mismo ocurre con metonimias (Steven Frisson, U. of Birmingham) y cuando se altera la forma de los modismos, bien introduciendo en ellos adjetivos o bien presentándolos en voz pasiva, como en en «la sardina económica fue arrimada al ascua» (Marianna Kyriacou, U. of Nottingham). Pero retroceder en la lectura —o ralentizarla— no es un demérito lector, sino todo lo contrario, según argumenta Paul Metzner en un artículo de 2016 citado varias veces durante este congreso.

Geert Bône (KUL campus Antwerpen) ha hecho experimentos con gafas de eye tracking para seguir la dirección de la mirada en conversaciones orales. Sería interesante llevar a un nivel sintácticamente superior los instrumentos de eye tracking presentes en el mercado —y que tanto se aplican, precisamente, a la mercadotecnia—. Podrían registrarse así las idas y venidas entre las páginas del libro, los intercambios de atención que van desde la página al mundo circundante, los tiempos de lectura y las pausas de lectura —durante las cuales también se poduce la lectura—. Quizá no interesen tanto las palabras en las que se detiene el lector literario como las páginas a las que vuelve, las que lee en diagonal, las que se salta. El aumento de la lectura en pantalla y de dispositivos móviles de lectura permitiría recoger datos para analizar los ritmos de lectura y en algunos casos incluso las anotaciones y los subrayados. Porque el resultado de la empresa lectora no es la mera adición de todas las pequeñas escaramuzas de cada frase.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search