Mujeres, lectura y algoritmos

Esta semana pasada se publicó el informe «Mujeres y lectura» de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Es uno más de los muchos documentos que confirman la diferenciación de prácticas lectoras entre hombres y mujeres. Si hace «quince o veinte años», en España, el factor del sexo no tenía apenas incidencia en el reparto demoscópico de la lectura, la brecha entre hombres y mujeres es ahora más perceptible cada año.

La disparidad de hábitos lectores entre hombres y mujeres en España está creciendo y asemejándose con ello a la que ya podía percibirse en otros países del entorno, como Italia, donde la diferencia en frecuencia de lectura entre mujeres y hombres es de más de 13 puntos porcentuales.

El uso de la lectura de libros como forma de ocio es sensiblemente más acusado entre las mujeres. Según indica en ese mismo informe la socióloga Inés Alberdi, esta conducta reforzaría un prejuicio extendido conforme al cual «la literatura de entretenimiento es más propia de mujeres que de gente importante» (p. 20) —y la ficción, en tanto modalidad paradigmática de literatura de entretenimiento, tendría una importancia, cuando menos, discutible—.

El informe se cierra con un apartado algo menos pertinente pero no menos interesante, relativo a las charlas que dio una ejecutiva de Wattpad en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. A tenor de esas charlas se explica que esa plataforma de comentario en línea de textos literarios (generalmente producidos por aficionados) dispone ya de un dispositivo de deep learning, denominado Story DNA, capaz de «analizar lo que sus usuarios están leyendo y cómo se interesan por cada narración» (p. 46); Hollywood, obviamente, se ha interesado ya por ese «sistema de selección de historias que se basa en datos reales de conducta» (p. 47).

La recepción empírica de la literatura está siendo aplicada por la industria al más alto nivel, lo cual lleva también a preguntarse sobre la «monetarización» posible de los estudios de recepción empírica (el sustantivo lo propone el propio informe). El algoritmo de Wattpad está orientado a descubrir las proporciones áureas de la fan fiction, el ADN ficcional mejor adaptado al mercado, la receta imbatible de la novela de éxito. Pero ¿qué entenderá por éxito el algoritmo? ¿Y qué entendemos nosotros?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search